miércoles, 12 de agosto de 2015

Pro Paz!!!!!!!!

Hace una semana postee esto y solo una persona lo compartió,me pregunto que sucede? solo una foto bonita moviliza? o quizás es mucho trabajo leer?,o es que no hay compromiso? ojalá todos quienes lean esta importante nota la compartan,Gracias Manuel


Tómate un tiempo y comparte, basta de ser cómplices con el silencio,es hora de denunciar,se mata con el maltrato psicológico,físico,cientos de mujeres mueren por año en este país,es hora de cuidar y respetar a las mujeres solo te pido que compartas esto que es muy importante

Femicidios

El término Femicidio es político, es la denuncia a la naturalización de la sociedad hacia la violencia sexista. 

El Femicidio es una de las formas más extremas de violencia hacia las mujeres, es el asesinato cometido por un hombre hacia una mujer a quien considera de su propiedad.

El concepto Femicidio fue desarrollado por la escritora estadounidense Carol Orlock en 1974 y utilizado públicamente en 1976 por la feminista Diana Russell, ante el Tribunal Internacional de Los Crímenes contra las Mujeres, en Bruselas.

Femicidio “Vinculado”
Desde el Área de Investigación de La Asociación Civil La Casa del Encuentro, desarrollamos el término Femicidio “Vinculado”, partiendo del análisis de las acciones del femicida, para consumar su fin: matar, castigar o destruir psíquicamente a la mujer sobre la cual ejerce la dominación.
En esta definición se registran dos categorías:


Personas que fueron asesinadas por el femicida, al intentar impedir el Femicidio o que quedaron atrapadas “en la línea de fuego”.

Personas con vínculo familiar o afectivo con la mujer, que fueron asesinadas por el femicida con el objeto de castigar y destruir psíquicamente a la mujer a quien consideran de su propiedad.
Víctimas colaterales: 

Hijas e hijos que quedaron si madre asesinada por violencia sexista, víctimas colaterales del Femicidio.

Informes de Femicidios en Argentina
Ante la ausencia de estadísticas oficiales sobre Femicidios en Argentina la Asociación Civil La Casa del Encuentro en el año 2008 produce el primer informe de Femicidios en Argentina.
Con el objetivo de ampliar y profundizar los monitoreos en el año 2009 se conforma el “Observatorio de Femicidios en Argentina Adriana Marisel Zambrano” (*). Coordinado por La Asociación Civil La Casa del Encuentro, con la Dirección General de Ada Beatriz Rico y la 
Coordinación Ejecutiva de Fabiana Tuñez. 

Presentado en la Cámara de Diputados de la Nación, en la Sala José Luis Cabezas, con la participación de representantes de los bloques legislativos con representación parlamentaria y familiares de Adriana Marisel Zambrano. 

El “Observatorio de Femicidios en Argentina Adriana Marisel Zambrano”, elaboró los Informes de los años 2009, 2010, 2011, 2012, 2013 y 2014 y generó propuestas de incidencia en políticas públicas y legislativas. 

Los Informes de Femicidios en Argentina, tienen el apoyo sostenido de Global Fund For Women. Y los Informes de Femicidios en Argentina años 2010, 2012, 2013 y 2014 por Fortalecimiento de Sociedad Civil, dependiente del Ministerio de Desarrollo Social de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. 


Los objetivos que nos planteamos con nuestros Informes son los siguientes:
Realizar un aporte desde la sociedad civil para consolidar un proceso de desnaturalización de la violencia sexista, comenzando por el lenguaje, instalando la definición de Femicidio, tanto en los medios de comunicación como en la sociedad.

(*) En homenaje a Adriana Marisel Zambrano, 28 años, Palpalá, Jujuy. La asesinaron a golpes de puño y puntapiés en diversas partes del cuerpo. El autor José Manuel Alejandro Zerda, de 29 años, fue encontrado autor de “homicidio preterintencional” y sentenciado a 5 años de prisión por asesinar a su ex pareja y madre de su hija que en ese momento tenía sólo nueve meses de vida.

Estadísticas en Argentina:

Año 2008 a 2014 
En 7 años registramos 1808 Femicidios.

Año 2008 = 208 Femicidios y 11 Femicidios “Vinculados” de hombres y niños
Año 2009 = 231 Femicidios y 16 Femicidios “Vinculados” de hombres y niños
Año 2010 = 260 Femicidios y 15 Femicidios “Vinculados” de hombres y niños
Año 2011 = 282 Femicidios y 29 Femicidios “Vinculados” de hombres y niños
Año 2012 = 255 Femicidios y 24 Femicidios “Vinculados” de hombres y niños
Año 2013= 295 Femicidios y 39 Femicicios “Vinculados” de hombres y niños
Año 2014= 277 Femicidios y 29 Femicicios “Vinculados” de hombres y niños

Conductas del golpeador

EL ENEMIGO CERCA: ¿CÓMO ES EL PERFIL DE UN HOMBRE GOLPEADOR?
6:50

Esta de mas decir que la violencia contra la mujer es producida en un 90% por un hombre y se sabe también que mayoritariamente es alguien de nuestra familia o cercana a ella. Alguien con quien podemos estar conviviendo: un marido o un novio, un padre o un padrastro. Muchas veces nos preguntamos como hacemos para identificar a un hombre golpeador y por que atenta contra una mujer.

Un hombre golpeador puede poseer las siguientes características:
• No tiene capacidad de dialogar todo pasa por violencia o discusión.

• Muchos hombres violentos vienen de una vida frustrada, por que aprendieron que la forma de conseguir las cosas es ejerciendo el poder sobre el otro.

• No pertenece exclusivamente a una clase social determinada. Un hombre violento se puede encontrar tanto en la pobreza como en la clase alta.

• Debemos saber que el hombre golpeador es socialmente cortes, se muestra tranquilo y con perfil bajo a tal punto que nadie puede creer que ese hombre tan encantador o tan tranquilo golpee a su familia.

• Es víctima de su educación familiar recibida desde niño, o haber presenciado escenas de agresión física o psicológica de su padre a su madre. Como también haber crecido en un hogar donde sus padres no le impusieron limites.

• Es machista por excelencia, y esto debido a que desde hace muchos años el hombre ha sido educado para sentirse superior a la mujer.

• Es inseguro, es enfermo de lo los celos, esa inseguridad que posee lo lleva a accionar violentamente, someter a la mujer y no permitir que ella salga a trabajar o socialice mucho.

• Tiene dificultades para controlar sus emociones, por lo tanto no puede controlar sus impulsos. Tolera muy poco las frustraciones, pretenden que las cosas se hagan a su manera y si las cosas no le salen así se desborda.

• La mayoría de estos hombres tienen problemas con el alcohol y las drogas.

• Suele clasificarse al hombre golpeador en dos tipos el “pitbull” y el “cobra”. El pitbull es aquel hombre que solo arremete contra su mujer dentro del hogar o en lugares sin testigos, por lo tanto en público muestra otra imagen. El cobra es el agresor que si muestra su agresividad, suele tener problemas en su ámbito laboral, en la calle, en su barrio, en su casa o en cualquier parte. Generalmente este tipo de agresor ha tenido problemas con la justicia, ha estado preso y/o protagonizado riñas callejeras.

Complicidad:
1- Entorno que conoce la situación y la calla 

2-Organismos que no toman la denuncia y que no acompañan a esa mujer golpeada

3-Justicia,por no tomar cada denuncia con la seriedad que corresponde

4- Estado por no crear lugares refugios que alberguen mujeres, hijos

5- Nosotros por callar y no denunciar cuando sabemos de un hecho tan cobarde como estos,basta de enfermos que someten a mujeres como de su propiedad destruyéndolas,gracias por tu tiempo,solo pido que lo compartas,gracias Manuel

No hay comentarios:

Publicar un comentario