Día del Padre
El Día del Padre (o Día de los Padres) es una celebración dedicada a los padres de familia. Se honra con ello la paternidad y la influencia del hombre en la vida de sus hijos. En España y Portugal y otros países de tradición católica se festeja el 19 de marzo, día de San José (santo patrono de los carpinteros). Según la Biblia, José, el padre de Jesús, era carpintero. En muchos otros países se celebra el tercer domingo de junio.
Tradiciones en América
Argentina
En la Argentina el primer festejo se realizó un 24 de agosto de 1958, en honor a José de San Martín (el 24 de agosto del año 1816 nació la única hija del General San Martín), considerado "Padre de la Patria". Hoy en día se celebra el tercer domingo de junio de cada año.
Bolivia y Honduras
En Bolivia y Honduras se festeja el 19 de marzo, día de San José según la tradición católica (santo patrono de los carpinteros); según la Biblia, José, el padre de Jesús, era carpintero.
Brasil
En Brasil se celebra el segundo domingo de agosto.
Canada
En Canada se celebra el tercer domingo de junio.
Chile
En Chile se festeja por costumbre el tercer domingo de junio. Sin embargo, la fecha oficial es el 19 de junio.13
Colombia
En Colombia se celebra el tercer domingo de junio. Sin embargo, en el año 2014, se modificó la fecha para que no coincidiera con las elecciones nacionales presidenciales, que se celebraban en el país ese mismo año, quedando el Día del Padre para el cuarto domingo del mismo mes (22 de junio de 2014).14
Costa Rica
En Costa Rica se celebra el tercer domingo de junio.
Cuba y Uruguay
El primer Día del Padre tuvo lugar en Washington el 19 de junio de 1910. Se celebraron misas como homenaje a los padres en otras ciudades de Estados Unidos. Oficialmente se celebra en todos los Estados Unidos desde 1924, cuando el presidente Calvin Coolidge, lo declaró como celebración nacional. En 1966 el presidente Lyndon B. Johnson firmó una proclamación que declaraba el tercer domingo de junio como fecha para la celebración del Día del Padre.
El Salvador y Guatemala
En Guatemala y en El Salvador el festejo es el 17 de junio.
Ecuador
En Ecuador se festejó por primera vez el 23 de agosto de 1957 y se celebra todos los años el tercer domingo de junio. Las semanas previas los niños dedican en la escuela unas horas al día a un regalo para sus padres.16
México
En México el día del padre se celebra todos los años el tercer domingo de junio.
Panamá
En Panamá se festeja el tercer domingo de junio.
Perú
En el Perú se conmemora el tercer domingo de junio, en este día las familias acostumbran reunirse a comer. 17
República Dominicana
En la República Dominicana se celebra el último domingo de julio.
Venezuela
En Venezuela se festeja el tercer domingo de junio.
Nicaragua
La primera celebración del 23 de junio como "Día del Padre Nicaragüense" se realizó en 1960.18 Como en el caso del "Día de la Madre Nicaragüense", hasta el año 2012 no existió ningún decreto legislativo o ejecutivo que fijase esta fecha como un merecido reconocimiento social y de promoción a la paternidad responsable.
En Nicaragua la celebración del Día del Padre es ocasión propicia para reforzar los valores y conductas de paternidad responsable, así como para destacar ejemplos de padres cumplidores.
Cada año el 23 de junio es la fecha escogida en Nicaragua para honrar, expresar cariño y reconocimiento social a los hombres que cumplen con sus responsabilidades familiares de padres. A aquellos hombres que están, o han estado, al lado de sus hijas e hijos apoyándolos efectivamente en su desarrollo y crianza.
Por mera coincidencia, a partir de 1980 se asoció el 23 de junio -Día del Padre Nicaragüense- a la conmemoración del natalicio de Carlos Fonseca Amador, un destacadorevolucionario e intelectual.





No hay comentarios:
Publicar un comentario